Nuevo artículo de esta nueva sección de libros, destinado en esta ocasión al comentario de otro de los libros que compré en mi última estancia en Canfranc… se trata de La estación internacional de Canfranc.
El libro está escrito por Ezequiel Usón Guardiola, partiendo del contenido de su tesis doctoral como arquitecto; se publicó en 2004, por lo que (evidentemente) no recoge las últimas novedades que se han ido produciendo sobre la estación; sin embargo, es un estudio pormenorizado de la construcción de la estación, de los retos técnicos que supuso, de las arduas negociaciones que supuso la apertura de la línea… acompañado de referencias textuales a las fuentes documentales, de planos originales y de otros planos realizados por el autor.
El autor incluye también el relato de las otras alternativas para el cruce ferroviario de los Pirineos (de las cuales sólo se llevó a cabo el de Ax-les-Thermes a Ripoll) reflejando el interés francés en dotar de una comunicación muy rápida entre Francia y los puertos del Mediterráneo para el suministro de sus colonias en África, e incluso del interés mostrado por los franceses en que las líneas transpirenáicas fueran construidas en ancho internacional, llegando a exigirse este ancho en la línea de Ripoll… lamentablemente, el Ministerio de la Guerra impuso su criterio de defensa del territorio nacional frente a posibles invasiones (estamos en el siglo de la Guerra de la Independencia, no lo olvidemos) y no permitió el ahora tan imprescindible cambio al ancho internacional… una lástima.
Finalmente, tras recordar que la línea nunca obtuvo los tráficos esperados siendo por tanto entre deficitaria y muy deficitaria, y que tras el accidente del puente de L’Estanguet la administración francesa decidió no reparar dicho puente, plantea unos nuevos usos para la estación, recordando ejemplos como la estación de Orsay en París, la estación de Baden-Baden, muy similar a la de Canfranc… sin dejar de plantear la posibilidad de la reapertura del tráfico internacional, ahora más próxima tras las sucesivas reaperturas que del tramo Oloron – Canfranc está realizando la región de Aquitania.
En resumen, este libro sí que ha satisfecho mi curiosidad ferroviaria sobre la historia del Canfranero, y recomiendo su lectura a todos aquellos que quieran conocer de forma amena, pero rigurosa, los avatares de la construcción de la estación de Canfranc, y por tanto, de la línea Zuera – Oloron (como se menciona, una de las condiciones francesas fue que la línea no pasara por Huesca, para evitar un rodeo a sus ojos -y a los míos- innecesario).
A continuación, la ficha del libro:
Título: La estación internacional de Canfranc.
Autor: Ezequiel Usón Guardiola.
Editorial: Àmbit servicios editoriales.
ISBN: 84-89681-85-6.
Interés ferroviario: alto.
Recomendación de lectura: recomendado para todos los que admiran la estación de Canfranc y quieren saber más sobre los avatares de su construcción desde el punto de vista de un arquitecto.
Pingback: Sección de libros – El Canfranc. Historia de un tren de leyenda. | El eurociudadano nudista