A veces, encuentras apoyo a tus ideas en los lugares más insospechados… mi anterior entrada, Medidas impopulares (contra la emergencia ecológica), propone la promoción del uso del transporte público, mediante la aplicación de determinadas tasas al uso de los vehículos privados, y hace escasamente 1 hora he encontrado un artículo que propone medidas similares, esta vez para aumentar el peso del ferrocarril en el transporte de mercancías. Pero claro, tiene que ser, como no puede ser de otra forma… en Suiza.
El artículo, al que he accedido a través de una publicación del grupo de Facebook La fabuleuse histoire de la ligne ferroviaire Internationale PAU CANFRANC se publicó el día 13 de noviembre de este año (2019) en el diario Tribune de Genève. Y en él se comenta como el Consejo federal suizo quiere impulsar el trasvase del tráfico de mercancías al ferrocarril, entre otras cosas, por medio de subsidios a los operadores de transporte combinado, la reducción del canon de utilización de los surcos de la red ferroviaria, la introducción de descuentos a los trenes de carga más largos y el aumento del canon a los camiones más antiguos y contaminantes (curiosamente, esta última es muy similar a una de mis medidas impopulares).
Pero claro, esto no es producto de la casualidad, sino de una verdadera política integral de transportes (y lo pongo en cursiva, porque la palabra política en España está bastante devaluada últimamente) con conceptos claros y consensuados desde hace mucho tiempo, décadas incluso: preponderancia del ferrocarril, inversiones prioritarias en infraestructuras ferroviarias, sistema AlpTransit de túneles de base ferroviarios, autopistas ferroviarias… igualito, igualito que en España.
Al final, si decidí no nacer en Suiza debió ser por la dificultad del idioma, que si no…
Aquí está el texto del artículo traducido (por mí) del francés al castellano.
Se fomentará la transferencia del tráfico pesado al ferrocarril.
Suiza: el Consejo federal quiere hacer más atrayente y ventajoso el transporte ferroviario frente a la carretera. Para ello, ha presentado toda una serie de medidas.
El volumen de transporte pesado que transita por las rutas alpinas ha disminuido en los últimos años, pero todavía es demasiado elevado. El Consejo federal quiere impulsar la transferencia del tráfico de mercancías al ferrocarril.
Después de la adopción hace 25 años de la Iniciativa de los Alpes, los instrumentos puestos en marcha a favor del ferrocarril muestran sus efectos, explicó el miércoles a la prensa la ministra de transportes Simonetta Sommaruga. El pasado año, 941.000 camiones atravesaron los Alpes. Eran más de 1,4 millones en 2000.
Sin estas medidas, 800.000 vehículos pesados de más recorrerían estas carreteras cada año. Pero esta disminución no es suficiente, ha destacado la consejera federal. La ley fija un máximo de 650.000 travesías transalpinas de camiones por año, pero todavía no se ha alcanzado nunca.
Para el gobierno, este objetivo no se conseguirá únicamente con las medidas empleadas actualmente. Y esto a pesar de la apertura del túnel de base del Ceneri y la puesta en servicio total de la nueva línea ferroviaria a través de los Alpes en 2020.
Paquete adicional.
Un nuevo paquete de medidas ha sido elaborado para hacer el transporte ferroviario de mercancías todavía más atrayente y más ventajoso. Permite, asimismo, atender a los objetivos climáticos de Suiza.
Los subsidios destinados a los operadores de transporte combinado serán prolongados tres años más. Noventa millones de francos serán asignados entre los años 2024 y 2026, a razón de 30 millones por año. Asimismo, el techo de gasto se elevará a 1.765 millardos (miles de millones, N. del T.) de francos. La medida ya ha sido probada y puede proseguir sin introducir nuevos procedimientos, según el Consejo federal. Debe obtener todavía el aval del Parlamento.
Surcos menos caros.
Los precios de los surcos, es decir, el canon de utilización del ferrocarril, serán reducidos desde 2021. Las empresas ferroviarias se ahorrarán cerca de 90 millones de francos por año, lo que beneficiará a los tráficos de mercancías, de grandes líneas y regionales a razón de un tercio cada uno.
Se introducirá un descuento especial para los trenes largos de mercancías. Los convoyes más largos permiten una mejor explotación de la capacidad de la infraestructura, ha indicado Sommaruga.
La Confederación quiere aumentar también el canon sobre el transporte pesado más antiguo y más contaminante. La decisión sobre esta modificación incumbirá al comité mixto de transportes Suiza / UE.
Se intensificarán los controles de los camiones, entre otras cosas gracias a la implantación del centro de control del transporte pesado en el sur del Gotardo, en Giornico (Ticino). Su puesta en servicio está prevista para finales de 2022 / principios de 2023.
Objetivo no conseguido.
El pasado año, un total de alrededor 27,9 millones de toneladas eligió el ferrocarril frente a las 27,2 millones de toneladas de 2017. El aumento se explica por efectos excepcionales que redujeron el volumen de carga en 2017. El ferrocarril representa el 70,5% de la carga transalpina en Suiza mientras que no llega más que la 14% en Francia y el 26% en Austria.
En el transcurso del primer semestre de 2019, el número de vehículos pesados que han circulado atravesando los Alpes a proseguido su retroceso. Ha bajado del 2,5% en un año, con 465.000 trayectos. A finales de 2019, el número de camiones debiera ser netamente inferior al millón. Los tonelajes de carga ferroviaria deberían retroceder con respecto al año anterior debido a la situación económica.
Sobre todo el Gotardo.
El Gotardo sigue siendo de lejos el principal paso de carretera, con alrededor del 72% del total en 2018, según el informe. El San Bernardino es el segundo en importancia y sirve de itinerario alternativo preferente en caso de cierre del Gotardo.
Desde el comienzo de la toma de datos en 1981 y 2018, la parte correspondiente al transporte pesado extranjero no ha cesado de crecer. Ha pasado del 49% al 70% en el trascurso de este periodo.
Enlace al artículo en Tribune de Genève: Le transfert du trafic lourd vers le rail sera renforcé