Sección de libros: Línea de fuego, de Arturo Pérez-Reverte

Por mi cumpleaños, cuya fecha está ya tan lejana que ya estoy más cerca del siguiente, recibí como regalo, además de un manual para superar las pruebas del C-1 de valenciano, este libro que he terminado de leer recientemente.

Se dice que la historia la escriben los vencedores, y lo cierto es que, cuando los acontecimientos son muy recientes, siempre se impone el relato más convincente, no el más cercano a la realidad de los mismos. Si se quiere tener una visión imparcial de los hechos, normalmente debe transcurrir un tiempo suficiente, y los mismos se deben estudiar por expertos historiadores, que los describan sin sesgos ideológicos, aunque esto último en si mismo es muy difícil, dado que las ciencias sociales, como la historia, no son ciencias exactas, y están sujetas en muchas ocasiones a las concepciones de cada momento; Arturo Pérez-Reverte opta para contar ese periodo tan convulso en la historia de España que es la Guerra (in)civil, por medio de una novela histórica, en un lugar ficticio, con personajes ficticios, pero sin duda, con hechos que bien pudieran haber ocurrido en la realidad.

Porque la intención que rezuma en toda la novela es demostrar que en ambos bandos de la guerra habían grandes hombres y míserables patanes, independientemente de su graduación militar, mostrando, en cualquier caso, la verdadera naturaleza del ser humano, con sus grandezas y sus miserias… Y entre las grandezas destacables, el acuerdo al que llegan los dos bandos combatientes en el centro de Castellets del Segre (que así se llama el pueblo donde se desarrollan los hechos) para permitir la asistencia sanitaria a una mujer embarazada, o una de las últimas escenas descritas, en la que se intuye que dos de los soldados que forman parte de los vencedores de la batalla (y finalmente, de la guerra) cumplen la orden de matar a todo aquel que huya, pero con el fusil descargado…

No es la primera vez que alguien se ocupa y preocupa de contar como, incluso en los momentos más cruentos de un conflicto, se impone la humanidad de determinadas personas frente a la locura colectiva de las armas: Soldados de Salamina, de Javier Cercas (cuyo libro no he leído, pero si he visto la película del mismo nombre) muestra como un soldado republicano engaña a sus superiores salvando la vida a Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de la Falange; pero la película que me ha venido a la memoria casi constantemente mientras leía esta novela ha sido esta…

Ispansi (2011), de Carlos Iglesias

La película se estrenó el día de mi cumpleaños de aquel año, y no encontré una forma mejor de celebrarlo; aunque casi todo el mundo únicamente recuerda a Carlos Iglesias por la serie Manos a la obra, en el papel de Benito, yo lo descubrí con esa magnífica película que es Un franco, 14 pesetas; así que no dudé ni un instante en ver esta su segunda película, que también me emocionó mucho. Por ello, no he podido evitar recordarla en algunas de las escenas que el libro describe, con el estilo habitual en Pérez-Reverte.

Particularmente, dos personajes del libro han despertado en mí sentimientos de extrema simpatía: del lado republicano, Pato Monzón, soldado de la unidad de Transmisiones y convencida comunista, y el cabo legionario Selimán, leal y fiel sin límite a los sublevados y a su compañero de fatigas, Ginés Gorguel. En cambio, los comisarios políticos comunistas del Ejercito republicano han generado, sin matices, mi rechazo, por su desprecio a las vidas humanas para conseguir objetivos políticos, y no militares.

Y frente a todos esos libros pseudo-historicistas sobre la Guerra Civil que a veces pueblan nuestras librerias, Línea de fuego es una forma amena de aproximarse, aunque sea desde la ficción histórica, a la intrahistoria de, probablemente, la batalla más decisiva: la del Ebro.

A continuación, la ficha del libro:

Título: Línea de fuego.
Autor: Arturo Pérez-Reverte.
Editorial: Alfaguara.
Interés: Una novela histórica que muestra la realidad de la guerra civil desde la perspectiva, sobre todo, de los soldados de a pie.
Recomendación de lectura: prepárate para disfrutar

Esta entrada fue publicada en Sección de libros y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sección de libros: Línea de fuego, de Arturo Pérez-Reverte

  1. Pingback: Sección de libros: Billete al fin del mundo, de Christian Wolmar | El eurociudadano nudista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.